jueves, 6 de septiembre de 2007

El Pez Betta


Este pez de belleza extraordinaria, tanto por su colorido como por la forma y dimensiones de sus aletas, y de ahí deriva su nombre científico: Betta splendens.

Originarios de Malasia y Tailandia, habitan en pantanos, charcas y las aguas estancadas en las llanuras de estos remotos países, alimentadas por las lluvias monzónicas, en donde tradicionalmente se siembra arroz. De ahí que se les designe también como peces de los arrozales.Los peces beta, tanto machos como hembras, suelen tener un comportamiento social pacífico con otras especies de peces, por lo que pueden ser buenos habitantes de acuarios comunitarios.

Las hembras, aunque pueden llegar a ser agresivas con otras hembras de la especie, frecuentemente se toleran bastante bien, aunque tanto a estas como a los machos, les gusta morder las colas de los peces de colores vivos, de otras especies.

Dentro de los peces, la reproducción de los beta es algo espectacular, por no decir insólito. El macho se coloca en un acuario abundantemente plantado y en ese mismo, de coloca una hembra, separada mediante un vidrio, para evitar que la pareja tenga contacto físico pero no visual.En poco tiempo, el macho es atraído por la hembra y ello lo manifiesta porque comienza a construir un nido de burbujas en la superficie del agua. Es importante evitar toda turbulencia en el agua, ya que el nido puede ser algo frágil; de preferencia, el acuario deberá estar cubierto con un vidrio o acrílico para evitar las corrientes de aire, ya que el aire frío puede llegar a matar a los embriones de los huevos o a los alevines.
El macho construye el nido de burbujas tomando aire de la superficie y arrojándolo por la boca. Cada burbuja hecha por este método, está recubierta por una fina capa de mucosidad que le da por un lado resistencia y por otro cierta adhesividad, para poder mantener los huevecillos en el nido.
Una vez que el macho ha terminado de construir el nido, se retira el cristal que lo separa de la hembra, el macho la acosará y forzará a situarse por debajo del nido, y en ese momento el macho la abrazará con su cuerpo presionándola para iniciar el desove, mismo que puede tener algunas horas de duración.
Una vez que el desove ha terminado, la hembra deberá retirarse para evitar que el macho la mate. Mientras tanto, el macho, tomará a cada uno de los huevos con su boca y los colocará en el nido de burbujas que ha construido previamente.
Como mencionamos en un principio, las aguas en donde habitan estos peces suelen carecer de oxígeno suficiente, situación que se resuelve mediante la toma de oxígeno atmosférico; pero en el caso de los alevines, el laberinto no se ha formado, y por lo tanto no tienen la capacidad de los adultos de la respiración aérea. Es por esta razón, que la sabia naturaleza a previsto que lo huevos y los primeros estadios del desarrollo de estos peces se verifiquen en la proximidad de la superficie, ya que es en esta zona en donde mejores probabilidades se tienen de encontrar la cantidad de oxígeno disuelto, necesaria para la supervivencia de los recién nacidos.
El periodo de incubación de los huevos es de 2 a 4 días dependiendo de la temperatura. Durante el periodo de incubación, si algún huevo se desprendiera del nido, el macho diligentemente volverá a colocarlo otra vez en él, tantas veces como sea necesario.
Los alevines al nacer, permanecen cierto tiempo dentro del huevo para completar su desarrollo y posteriormente romper la cubierta para nadar libremente. En esta etapa, se debe retirar al macho para evitar que este se coma a los pequeños.
Una vez que han nacido los nuevos individuos, puede conectarse una pequeña bomba de aire de manera que las burbujas, al romper en la superficie, eviten la formación de una película, similar a una nata, que evita el intercambio de gases con el agua.
Los alevines pueden ser alimentados con un cultivo de rotíferos o náuplios de artemia o proporcionarles pequeñas cantidades de alimento balanceado especial para esta etapa del desarrollo, como MicrobitesI.

La Guacamaya


Las guacamayas rojas son pericos grandes de colores rojo y amarillo que viven en Centroamérica y Sudamérica. Las guacamayas de Sudamérica se ven diferentes a las que viven en Centroamérica. La guacamaya roja de Sudamérica, Ara macao macao, vive en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene algo de verde en sus alas. La guacamaya roja de Centroamérica, Ara macao cyanoptera, se encuentra en México, Guatemala y Belice, es más grande que la sudamericana y tiene color azul en sus alas.La guacamaya roja vive en bosques de lluvia no perturbados, se alimenta de frutos, nueces, flores y néctar. A veces se alimenta de fruta verde y de nueces que otros animales no consumen. También consumen arcilla de algunos bancos ribereños.Las guacamayas rojas anidan en cavidades en los troncos, lo cual les provee protección a los adultos y a los jóvenes. Cada par de guacamayas rojas cría solo uno o dos polluelos por año, y estos permanecen con sus padres por uno a dos años.

el número de aves en la población no aumenta muy rápido.

La deforestación ha tenido un gran impacto en la guacamaya roja. Sin arboles, ellas no tendrán en donde anidar ni de que alimentarse. Las guacamayas rojas son también mascotas populares, lo que nos indica que muchas han sido sacadas de su estado silvestre.

El venado de cola Blanca


Erguido sobre sus largas y esbeltas patas, con hermosa cornamenta ramificada, de mirada dulce, inquieta, que le da un aire de fragilidad, el venado cola blanca.

El venado cola blanca es de talla mediana, debe su nombre al largo rabo que mantiene eréctil mientras corre y su pelaje es de color café en invierno y rojizo -con el vientre blanco- durante el verano. Es uno de los animales más bellos de la fauna local y es preciso emprender medidas urgentes para protegerlo.

El macho tiene una cornamenta curveada hacia adelante con puntas individuales verticales a veces ramificadas. La cornamenta tiene por lo general diez puntas, pero en algunas variedades sólo seis u ocho. Este animal llega a pesar hasta casi 60 kilogramos.

Habitan generalmente en lo más tupido del monte, zona que les ofrece protección y la mayor parte de su alimento, ya que, a pesar de que comen temporalmente pasto verde y hierbas, son principalmente ramoneadores; dependen de las puntas de ramas de diversos árboles y arbustos, la mayoría de éstas plantas invasoras secundarias de terrenos desmontados.

Se sabe que el venado cola blanca tiene por hábito vivir en pequeños grupos, de los que se separan los machos adultos después del apareamiento. A pesar de que sus lugares de habitación están muy determinados, a veces se desplazan hacia otras zonas, principalmente en épocas de sequía, pero siempre regresa a su lugar de origen. Es un animal que no tiende a vagar sin sentido.

este animal esta en peligro de extincion.

La Tarantula


Las tarántulas y los escorpiones pertenecen al enorme grupo de los artrópodos. Artrópodo quiere decir: patas articuladas, se aplica a animales como los insectos, el cienpies, los cangrejos, las langostas, los escorpiones y las arañas.

Los artrópodos carecen de esqueleto interno como el que tienen los mamíferos, los peces, los reptiles o las aves. En su lugar presentan una estructura rígida externa (exoesqueleto), esta estructura es tan rígida, que en el caso de las tarántulas no crece, lo que implica que para crecer tienen que pasar una serie de mudas de exoesqueleto, hasta haber alcanzado su etapa de madurez.



Desde muchos puntos de vista los escorpiones son similares a las arañas. Este grupo de arácnidos es algo pequeño comparado con otros invertebrados. Su cuerpo consta de tres partes principales: un cefalotórax, que incluye la cabeza y las patas, un ancho abdomen y una estrecha cola que termina en un aguijón o telson.



El aguijón de un escorpión es de gran interés para los aficionados, tiene forma de uña en la parte superior y contiene glándulas venenosas. Su periodo de vida va de 5 a 8 años, llegan a adquirir su madurez sexual de 3 a 4 años. En cuanto a las tarántulas, la mayoría son originarias del Centro y Sur de América. Tienen un periodo de vida de 12 a 15 años.



El tamaño de la tarántula no tiene nada que ver con la toxicidad, el principal problema con las tarántulas que son peludas, reside frecuentemente no tanto en su mordedura sino en los pelos urticantes que cubren su abdomen ya que cuando este pelaje se desprende, produce comezón en la piel humana.

El Camaleon


Aunque parientes más bien cercanos de las iguanas, los camaleones viven en los árboles y cazan insectos con su larguísima y pegajosa lengua. Existen unas 85 especies distintas en todo el mundo, aunque por su condición de endémicos.

se les encuentra exclusivamente en lo que conocemos como el viejo mundo: África (especialmente Madagascar y el sur oriental) y algunas zonas aisladas de Asia. El camaleón típico tiene el cuerpo aplanado por los lados, ojos saltones que pueden moverse con independencia uno de otro y una cola prensil, con la que se cuelga de ramas.

En cuanto a su tamaño, podemos encontrar desde el gigante de la familia es el macho de Furcifer Oustaleti, que llega a los 80 centímetros del hocico a la punta de la cola, hasta el camaleón de bolsillo (Brookesia Mínima) que reside en el acuario de Tokio, y que no mide más que unos dos o tres centímetros.

Es un animal que, a lo largo del tiempo, ha tenido una capacidad de adaptación impresionante. Es capaz de cambiar casi instantáneamente el color de su piel, pero no para confundirse con el medio, como normalmente se piensa, sino debido a otros aspectos (cortejo, rechazo, miedo, temperatura, etc.)


Y, aunque no sea algo único del camaleón, lo más popular es su peculiar manera de cazar. Sus ojos y su lengua (proyectil mortífero que golpea a la víctima con su extremo, con un porcentaje de acierto casi infalible y en décimas de segundo) desarrollan un arma letal. Vamos, que donde pone el ojo, pone la lengua. Su alimentación es variada, dentro de los insectos, y le encantan los grillos, polillas, cucarachas y gusanos. Aunque algunos, por su gran tamaño, engullen pájaros y ratones.

La Pantera Negra



La pantera es otro nombre para el leopardo que es un nativo de Asia y África. En La India, todos los leopardos negros, son llamados "panteras". Una pantera negra es un leopardo manchado con pelo castaño muy oscuro.
Nacen de padres que no son negros, por lo que se trata de formas melánicas.
La pantera negra es el más raro de todos los leopardos manchados. Sus ojos son verde esmeralda y sobresale en habilidad, lo que la hace resaltar sobre otros gatos grandes.
Las panteras negras son comunes en regiones de la selva de India y Sudeste Asia. Ellas también se encuentran en clima caliente, como en Java y Malasia en el Océano Indico. Se cree que como la mitad de la población del leopardo manchado en Malasia es de las especies de la pantera negra. Los camuflajes del pelaje muy oscuros la hacen difícil de ver en las sombras de las selvas tropicales.
Con un peso de entre 40 y 70 kg y una longitud de cabeza a cola que puede llegar a superar los 2 metros, puede alzar presas de más de 60 kg.
Son animales solitarios excepto en la época reproductora. El período de gestación dura alrededor de 3 semanas y la hembra da a luz una camada de entre 1 y 6 cachorros.La mayoría de las panteras negras cazan en la mañana temprano o por la noche. Durante el día, duerme o se queda escondida bajo las plantas espesas, arbustos o un árbol alto.
Como un cazador, la pantera negra es un perseguidor, no un corredor. . Sus patas rellenas son suaves, mientras el pelo en sus piernas absorbe ruido. El pelaje le permite mezclarse o perderse con el fondo de la selva. Más pretenciosamente, su presa no puede verla. Debido a su estilo callado y su habilidad de quedarse oculta es conocida como el "la fantasma del bosque."
La pantera negra es una especie en peligro de extinción. Tiene enemigos en la selva como los leones, tigres, pitones, cocodrilos, perros salvajes y mandriles. Sin embargo, el enemigo más peligroso del animal es el humano. Se cazan por deporte y para el comercio de pieles.

martes, 4 de septiembre de 2007

Oso Panda


HABITA:en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y sudoeste de China.El panda gigante vive en las apartadas regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, y se alimenta de los bosques de bambú. Medio donde habita (acuático o terrestre): Terrestre.

TIPO DE ALIMENTACION: (Herbivoro,carnívoro, omnívoro etc.):Omnívoro, se creía que vivía exclusivamente de los tallos de bambú, luego se supo que durante las 10 o 12 horas diarias que emplean para comer, se alimentan de otras plantas tales como yerbas, gencianas, lirios, azafrán y también de roedores y aves, así como de peces.
COMO ES SU REPRODUCCION :Vivípara. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías nacen a finales del invierno. La hembra pare entre uno o dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años.
Descripción breve de su comportamiento:Los pandas son animales solitarios excepto en la época de celo, pasan la vida principalmente en el suelo, pero trepan a los árboles. Se muestran activos todo el año, sabiéndose poco más acerca de este reservado animal que vive en regiones inaccesibles, cuando por vez primera fueron capturados vivos con destino a los parques zoológicos.
Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etc.): Es una especie que se encuentra bajo protección especial y en peligro de extinción.Destrucción de su hábitat. Aunque actualmente la especie se haya protegida, en tiempos pasados era objeto de caza, por parte de la población china.
inicio.

POBLACION:Hay sólo 1.000 ejemplares en libertad -en reservas especiales protegidas por el gobierno chino- y otros 100 en zoos.

Llegan a vivir entre los 10 y los 15 años. Un Panda bien alimentado puede llegar a vivir unos 30 años.